sábado, 26 de julio de 2008

DISEÑO DE PROYECTOS COMUNITARIOS

..
Arriba
Abstracto
Introducción
Claves
Ampliación

Fondo
Conclusión
Modelo
Pie de página

..

...
Diseño de proyectos comunitarios
Guía para líderes


.
. Documento eje del módulo.
...
Cuando planifique, ¿cómo diseñar un proyecto comunitario?
.
Arriba
Abstracto
Introducción
Claves
Ampliación

Fondo
Conclusión
Modelo
Pie de página

..
Abstracto:
...
Este documento es una guía, principalmente para el activista comunitario y los miembros elegidos para la ejecutiva comunitaria por el conjunto de la comunidad, para implementar los deseos de ésta en cuanto a la planificación y la puesta en marcha de un proyecto. . El proyecto comunitario es un conjunto organizado de acciones que codifican las preferencias y deseos prioritarios de toda la comunidad (no de individuos concretos, facciones o grupos de poder dentro de la comunidad, o de agencias externas).
....
Arriba
Abstracto
Introducción
Claves
Ampliación

Fondo
Conclusión
Modelo
Pie de página

..
Introducción:
...
Según la comunidad se va movilizando y todos sus miembros participan en la elección de las acciones a emprender, se hace necesario combinar estas elecciones y decisiones en un proyecto comunitario. Este documento es una guía para el diseño de este proyecto. . Verá que la mayoría de las decisiones que se toman en los procesos de movilización y organización, y en las sesiones de tormenta de ideas, se reflejan en el diseño del proyecto comunitario. Esto es intencionado; un proyecto basado en la comunidad debe reflejar las elecciones y decisiones de toda la comunidad.
.
Arriba
Abstracto
Introducción
Claves
Ampliación

Fondo
Conclusión
Modelo
Pie de página

..
Las cuatro preguntas clave:
...
En la planificación de un proyecto comunitario, y en la redacción de estos planes para la elaboración de un documento del proyecto, es útil comenzar con los principios de diseño de proyectos, en lugar de limitar la descripción a cómo se deben presentar los temas. Los principios están encapsulados en estas cuatro preguntas clave, que están reflejadas en otros módulos: adiestramiento para la gestión, tormenta de ideas y algunos más. . Estas cuatro preguntas clave, y algunas de sus variaciones, se amplían con detalles importantes en este documento. Observe que al revisar cada cuestión, y los detalles asociados a ella, sus respuestas representan cada uno de los elementos del diseño del proyecto. No se entretenga con los detalles hasta el punto de olvidar que las cuatro preguntas son una unidad: encajan juntas de forma lógica.
...
Estas son, material y básicamente las cuatro cuestiones de la gestión:
• ¿Qué queremos?
• ¿Qué tenemos?
• ¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos para lograr lo que queremos?
• ¿Qué pasará cuando lo hagamos? . Esta es una metáfora geográfica de las preguntas:
• ¿Dónde queremos ir?
• ¿Dónde estamos?
• ¿Cómo podemos ir desde donde estamos hasta donde queremos estar?
• ¿Qué pasará cuando lleguemos?
...
El primer conjunto de preguntas se plantean en términos de un deseo material: «qué» se quiere. Este enfoque es útil si las prioridades de la comunidad pueden expresarse en términos de construcción, adquisición, mantenimiento, reparación o posesión de «algo» de valor o utilidad. . La metáfora geográfica puede utilizarse cuando el deseo de la comunidad es una idea no material, como un cambio en las leyes o regulaciones, el ejercicio de los derechos humanos o la defensa de alguna causa. La relación entre las cuestiones continúa siendo la misma.
...
La experiencia en el trabajo comunitario ha demostrado que distintas comunidades de bajos ingresos tienen prioridades diferentes, dependiendo de sus circunstancias. Las comunidades rurales pobres, por ejemplo, expresan a menudo sus objetivos prioritarios como servicios comunales: hospitales, escuelas, redes hidráulicas, alcantarillado, carreteras. La gente que vive en suburbios urbanos pueden desear lo mismo (muchas veces como extensiones de las prestaciones urbanas existentes) pero también quieren unirse para luchar por los derechos de los arrendatarios, la protección ante el vandalismo y el crimen, y otras modificaciones de las leyes existentes y la forma de aplicarlas. . En cada caso las cuatro preguntas se relacionan entre sí como una unidad; (1) se identifica el deseo, (2) se identifican los recursos reales, (3) se identifican los medios de usar estos recursos para conseguir los fines deseados y (4) se predicen algunos de los impactos y consecuencias. Cualquiera que sea la metáfora, material, geográfica u otras, las cuatro preguntas (y sus respuestas relativas al diseño del proyecto) continúan siendo las mismas, y se relacionan entre ellas de la misma forma. Esta unidad y relación entre las preguntas tiene que ser evidente antes de comenzar con la ampliación de las cuatro cuestiones clave en las necesarias para el diseño del proyecto.
.
Arriba
Abstracto
Introducción
Claves
Ampliación

Fondo
Conclusión
Modelo
Pie de página

..
La ampliación de las preguntas clave:
...
Aunque el diseño de un proyecto comunitario se basa en las mismas cuatro preguntas, se aclara al ampliarlas. Esto no se sustrae del eje esencial de estas cuatro preguntas, sino que las explica. . Aunque el diseño del proyecto se consigna como un documento escrito, estas cuestiones (la lista ampliada) sirven como capítulos o secciones del documento del diseño.
...
Versión ampliada de las preguntas clave para el diseño del proyecto
• ¿Cuál es el problema?
• Definir la meta como la solución a este problema.
• Desglosar la meta en un conjunto limitado de objetivos (SMART, en inglés).
• Identificar recursos e impedimentos.
• Generar un conjunto de estrategias para utilizar de estos recursos, evitar los impedimentos y obtener los objetivos.
• Elegir la estrategia más efectiva.
• Decidir la organización (estructura, quién hace qué, presupuesto, agenda). y
• Decidir sobre la supervisión, informes, evaluación.
...
La pregunta de gestión «¿Qué queremos ?» se expande a las tres primeras de la lista ampliada:
• ¿Cuál es el problema?
• Definir la meta como solución al problema.
• Desglosar la meta en un conjunto limitado de objetivos.
Nuestros objetivos especifican lo que queremos. Son la respuesta al problema prioritario de la comunidad. La pregunta de gestión «¿Qué tenemos?» se expande en:
• Identificar recursos e impedimentos.
La pregunta «¿Que tenemos?» se puede dividir en dos partes: (1) qué es valioso o útil dentro de lo que tenemos (recursos) y nos puede ayudar a conseguir lo que queremos y (2) qué puede obstaculizar (impedimentos) el camino para lograrlo. Estas dos partes pueden constituir secciones o capítulos separados del diseño del proyecto.
...
La pregunta «¿Cómo utilizar lo que tenemos para conseguir lo que queremos?» se expande en tres puntos:
• Generar un conjunto de estrategias para utilizar los recursos, evitar los impedimentos y obtener los objetivos.
• Elegir la estrategia más efectiva.
• Decidir la organización (estructura, quién hace qué, presupuesto, agenda). . Sólo es deseable y necesaria una estrategia (el camino que conduce a la consecución de los objetivos). Como se muestra en la sesión de tormenta de ideas, la generación de varias alternativas y la posterior selección de una de ellas es una forma de hacer el proceso de toma de decisiones más participativo. El proceso de organización es tarea del activista, y debe estar lógicamente basado en los objetivos y la estrategia elegidos por la comunidad.
...
Esta pregunta también incluye un presupuesto.
El presupuesto detallado se debe añadir como apéndice. Cada línea de este presupuesto en detalle debe incluir los costes totales de cada punto del presupuesto. Las líneas se agruparán según los tipos similares de gastos (por ejemplo, salarios, vehículos, comunicaciones, combustibles, transporte). Si es posible, distinga entre componentes reutilizables (equipos que se pueden usar otra vez con posterioridad) y a fondo perdido (suministros que se gastan). . El presupuesto debe ser una estimación realista de todos los costes comprendidos en la implementación y la puesta en marcha del proyecto. Si es posible, demuestre el potencial para una eventual autofinanciación o la financiación por parte de otros medios distintos al que dirige la petición. La estimación de costos debe estar desglosada en categorías lógicas (temas lineales) como salarios, suministros y materiales, viajes y dietas, rentas, teléfono. Las contribuciones voluntarias que usted y los miembros de su organización hacen al proyecto deben estar listadas y estimadas tan fielmente como sea posible en términos monetarios. Especifique las prestaciones físicas que están disponibles o que lo estarán para el proyecto. Especifique el equipamiento y suministros que su organización va a poner a disposición de este proyecto. Incluya cualquier otra dotación para el proyecto por parte del gobierno u otras organizaciones.
...
La cuarta cuestión «¿Qué pasará cuando lo hagamos?» se expande en muchos puntos importantes del diseño del proyecto que resumen en:
• Decidir sobre la supervisión, informes, evaluación.
Estas tres cosas son diferentes, pero están relacionadas entre sí. También son esenciales, aunque a menudo son las más ignoradas por los activistas y líderes comunitarios con poca experiencia. . Supervisión significa la vigilancia de la marcha del proyecto según se va completando («implementando»). No sólo las acciones emprendidas sino también los resultados de estas acciones se deben supervisar. Es necesario mantener el proyecto en el buen camino. Los informes son los medios (verbales y escritos) de mantener a todos los implicados informados de la supervisión. Evaluar es juzgar lo que está sucediendo (y el «impacto» o resultados de la acción) para que sea posible cambiar los planes, metas, objetivos o estrategias si hace falta.
...
La supervisión debe hacerla
• la comunidad,
• la ejecutiva de la OBC y
• otros donantes.
El diseño del proyecto debe explicar cómo se medirán los logros y cómo se verificarán. .............. La preparación y recepción de informes debe estar decidida y descrita en el diseño del proyecto. Tiene que enfatizarse la información sobre los resultados o los frutos, por ejemplo los efectos del proyecto, comparándolos con los objetivos planificados en su propuesta de proyecto, no sólo informar de las actividades (que son una inversión).
. ...
Arriba
Abstracto
Introducción
Claves
Ampliación

Fondo
Conclusión
Modelo
Pie de página

..
Más allá de lo esencial:
...
Aunque las cuatro preguntas clave de la gestión, y su ampliación a los diferentes capítulos abarcan lo esencial del diseño de proyectos comunitarios, hay algunos otros elementos que puede añadir a este diseño. La mayoría de estos elementos complementarios están listados y descritos en otro módulo, Propuestas de proyectos. Esto sucede porque hay una combinación de actividades entre el diseño del proyecto y la obtención de fondos externos para él. Añadirlos al proyecto mejora la comprensión del proyecto propuesto, y clarifica cualquier duda que sobre él puedan tener los miembros de la comunidad. . Aún más, a veces ignoramos el hecho de que, para un proyecto basado en una comunidad, los donantes más importantes son los propios miembros de esta comunidad. El tiempo, energía, experiencia y reflexión donados por el comité ejecutivo también le coloca en los primeros puestos de la lista de donantes. Cuando se diseña un proyecto comunitario, debe hacerse en respuesta a los deseos expresados por la comunidad (generados en una tormenta de ideas). Cuando el diseño esté completado y el documento del proyecto mecanografiado y listo, debe devolverse a la comunidad para su corrección, y permitir el escrutinio público, de forma que se pueda confirmar que refleja genuinamente las prioridades de toda la comunidad.
...
Otros elementos que se pueden añadir son:
• Página del título.
• Descripción de los beneficiarios (y cómo se benefician).
• Situación (condiciones y problemas).
• Metas y actividades (cuánto es necesario hacer).
• Agenda y fases (plazos).
• Perfil y diagrama de la organización.
• Análisis de los costes y beneficios.
• Descripción de las tareas de trabajadores y ejecutivos. y
• Sumario abstracto o ejecutivo. . La descripción de estos elementos complementarios no se incluye aquí.
Consultar «Propuestas de proyecto» para estas descripciones, y la explicación de porqué se deben añadir.
.
Arriba
Abstracto
Introducción
Claves
Ampliación

Fondo
Conclusión
Modelo
Pie de página

..
Conclusión:
...
Cuando la comunidad al completo ha decidido su acción preferida, ésta se puede expresar en un proyecto. Un proyecto debe tener un diseño. Los elementos centrales del proyecto deben ser producto de una tormenta de ideas moderada por el activista, los detalles los elabora el comité ejecutivo elegido por la comunidad. . El conjunto de orientaciones anterior muestra que los elementos esenciales del diseño se generan a partir de las cuatro preguntas clave de la gestión. Otros elementos más precisos que estos (que ayudarán a aclarar la naturaleza del proyecto a la comunidad y a otros donantes) también se enumeran.
––» «––
...
Arriba
Abstracto
Introducción
Claves
Ampliación

Fondo
Conclusión
Modelo
Pie de página

..
Apéndice; modelo:
...
Perfil modelo de un diseño de proyecto
El siguiente es un modelo o perfil tipo de un diseño de proyecto:

Situación (¿Cuál es el problema?)
La meta del proyecto (la solución al problema)
Los objetivos
los recursos (potenciales, disponibles, internos, externos)
Los impedimentos
Estrategias posibles (para conseguir los objetivos)
La estrategia elegida (porqué se ha elegido)
Organización (estructura, quién hace qué, presupuesto,agenda)
Supervisión
Informes
Evaluación
Apéndices
(presupuesto detallado, agenda, listas,
diagramas, información complementaria )

. .
Arriba
Abstracto
Introducción
Claves
Ampliación

Fondo
Conclusión
Modelo
Pie de página

..
Planificación de un proyecto:
...
...


ttp://www.scn.org/mpfc/modules/pd-pds.htm

viernes, 25 de julio de 2008

LA AGRICULTURA COMO PILAR DEL DESARROLLO RURAL

1. INTRODUCCIÓN.
Desde su puesta en marcha en los años 70 la política de desarrollo rural ha ido adquiriendo mayor relevancia. Esta evolución supone el reconocimiento de que la PAC (primer pilar) no podía abordar y resolver por sí sola todos los problemas de las zonas rurales (empleo, crecimiento económico, conservación del medioambiente, entre otros). En la Conferencia de Cork sobre desarrollo rural (1996) se afianzó la necesidad de mantener el modelo agrícola europeo trabajando en pro de un sector agrario multifuncional y de un contexto social y territorial más amplio para la agricultura. Con estos antecedentes y la experiencia acumulada en el período de programación que terminó en 1999, el Consejo Europeo aprobó el Reglamento (CE) nº 1257/99, de 17 de mayo, sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del FEOGA.Por política de desarrollo rural podemos entender aquel conjunto de actividades públicas de planificación y ejecución del sector público que incidan en el desarrollo de la agricultura y áreas rurales. Para ello, es necesario una agricultura competitiva, pero también una diversificación económica. Sin embargo, tanto la agricultura de muchas zonas rurales españolas como el tejido socioeconómico, tienen problemas de modernización y competitividad. La agricultura española, tiene que hacer frente al proceso de reestructuración. Este proceso aún no se ha completado, lo que justifica el apoyo a estrategias de adaptación y modernización que permitan superar las deficiencias estructurales, que limitan las posibilidades de competir de muchas explotaciones agrarias.A finales del año 2003, con motivo de la II Conferencia de Desarrollo Rural de Salzburgo, se ha comenzado el debate sobre lo que será la nueva política de desarrollo rural a aplicar con posterioridad a 2006. En el mes de febrero del presente año, se han presentado las nuevas perspectivas financieras de la UE. En este contexto de formulación de la nueva política de desarrollo rural, la presente comunicación trata de centrar el debate sobre el papel que desempeña la agricultura y la ganadería de los distintos territorios en el desarrollo rural. Para ello, se tratará de responder a las siguientes preguntas ¿estamos aprovechando bien los fondos de desarrollo rural dirigidos a la agricultura y ganadería?, ¿qué éxito ha tenido esta política en España?, ¿Qué propuestas de mejora se pueden formular?.Para responder a estas preguntas se realizará una estructuración en las siguientes fases: (i) un diagnóstico de la situación de la agricultura española; (ii) la revisión de la programación de desarrollo rural 2000-06; y (iii) propuestas de mejora de la política de desarrollo rural a partir del 2007; dichas propuestas se basarán no sólo en las nuevas medidas de desarrollo rural aprobadas tras la reciente reforma intermedia de la PAC, sino también en nuevos instrumentos tales como la innovación y el incremento del valor añadido de los productos por parte de agricultores, el desarrollo del contrato territorial de explotación, la instauración de ayudas multifuncionales basadas en el conocimiento y la valoración de funciones no alimentarias de determinados sistemas agronómicos, entre otras. Las fuentes utilizadas serán, principalmente, las recientes evaluaciones intermedias realizadas al Programa Operativo Mejora de Estructuras y de los sistemas de Producción Agrarios (regiones objetivo 1 y fuera objetivo 1) y Programa de Desarrollo Rural para las Medidas de Acompañamiento en España así como los informes anuales de ejecución de los citados programas.La presente comunicación se ha articulado en tres apartados diferenciados. En el primero de ellos, se expone un análisis de la aplicación de las distintas medidas de desarrollo rural, identificando aquellos factores que han podido influir –positiva o negativamente- en el alcance de los objetivos de desarrollo rural asignados. A continuación, hemos considerado importante analizar las nuevas perspectivas financieras 2007-13 en relación con el desarrollo rural y los volúmenes financieros previstos para el nuevo período de programación. Finalmente se incluye un apartado relativo a las conclusiones principales del estudio de aplicación del desarrollo rural, principalmente en el período de programación actual 2000-06; si bien los objetivos de desarrollo rural son todavía difíciles de apreciar en gran parte de las medidas, debido al corto periodo de aplicación (2000-02), los resultados expuestos deben entenderse como tendencias y valoraciones, para tener en cuenta el diseño de la nueva política de desarrollo rural a aplicar a partir del año 2007, lo cual forma parte de las recomendaciones incluidas como propuesta de mejora de la política de desarrollo rural.
2. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL 2000-06.
El Reglamento (CE) 1257/99 de apoyo al desarrollo rural (Reglamento (CE) nº 1257/1999 del Consejo de 17 de mayo 1999, sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA). DO L 160, pp. 80-102.), acordado en la Agenda 2000 para el período 2000-06, dispone de un conjunto de medidas de desarrollo rural para la consecución de distintos objetivos. En España se está aplicando este conjunto de medidas; entre las mismas destacan, desde el punto de vista financiero, las relativas al fomento de adaptación y desarrollo de las zonas rurales que con un gasto del FEOGA de 3.113,83 Meuros supone un 34,7% del total. En este conjunto se integra la medida gestión de recursos hídricos (que supone el 11,2% del total FEOGA). Otras medidas de importancia son la forestación de tierras agrarias (16,7%), Transformación y comercialización (13,2%), Agroambientales (9,5%) e Inversiones en Explotaciones (6,9%). De menor importancia se sitúan la Iniciativa LEADER, Zonas desfavorecidas, cese anticipado, instalación de jóvenes y formación.
Tabla 1. Financiación de Medidas de Desarrollo Rural.

Publicidad
Curso Superior en Control Biológico de Plagas El empleo de organismos beneficiosos (polinizadores, depredadores y parasitoides) en los últimos años ha demostrado su utilidad en la mejora de la calidad de los productos hortícolas, y en el control de plagas en los cultivos protegidos. A lo largo de este curso se exponen de forma clara y amena todos aquellos conceptos relacionados con el manejo de enemigos naturales para el control de agentes causantes de daño...Más informaciónwww.infoagro.com
(1) Incluye: Mejora de tierras y reparcelación de tierras; Establecimiento de servicios de asesoramiento; Comercialización de productos agrícolas de calidad; Servicios de abastecimiento básicos para la economía y la población rurales; Renovación y desarrollo de pueblos y protección y conservación del patrimonio rural; Diversificación de actividades en el ámbito agrario y ámbito afines para aumentar las posibilidades de empleo y de ingresos alternativos; Gestión de recursos hídricos; Desarrollo y mejora de las infraestructuras relacionadas con el desarrollo de la producción agraria; Fomento del turismo y artesanado; Protección del medioambiente en conexión con la conservación del paisaje y la economía agraria y forestal, así como con la mejora del bienestar de los animales; Recuperación de la capacidad de producción agraria dañada por desastres naturales y establecimiento de medios de prevención adecuados; e Ingeniería financiera. Fuente: Comisión Europea (2003b)Si bien la Evaluación Intermedia realizada a las medidas estructurales de inversión en explotaciones e instalación de jóvenes (PROINTEC, 2003; TRAGSATEC, 2003) muestra que las ayudas han contribuido a modernizar las explotaciones agrarias en su conjunto, racionalizando los procesos productivos y haciendo más viables y competitivas las explotaciones agrarias; si bien, así mismo, la tendencia en la última década es la concentración y reducción del número de explotaciones y de la superficie labrada y mano de obra (según Censos Agrarios 1989 y 1999), se observa que el proceso de reestructuración no está consolidado puesto que la dimensión física de las explotaciones en España es bastante pequeño, con un 84% de explotaciones de menos de 8 UDE y un 67% de las explotaciones con tierras de menos de 5 ha.(MAPA, 2003). Además la estructura dimensional de las explotaciones sigue presentando en España la imagen “dual” que ha venido caracterizándola: Las explotaciones con menos de 10 has. de SAU representan todavía casi el 80% del total, si bien apenas superan el 11% de la SAU; las explotaciones con más de 50 has. de SAU sólo representan el 6% en número pero ocupan casi el 68% de la SAU (Dentro de este grupo las explotaciones que superan las 100 has. representan el 3% del total y gestionan el 54% de la SAU total.); entre ambos extremos, el 15% de las explotaciones tienen entre 10 y 50 has. y ocupan el 21% de la SAU. Por otro lado, a pesar del crecimiento de la dimensión económica media (el crecimiento del Margen Bruto Total/explotación ha sido el doble en España que en la UE-12), las explotaciones españolas no supera el 64% de la media europea (Además, según la Comisión Europea (2002), de cada 100 mujeres al frente de una explotación, 68 dirigían una explotación de una dimensión económica inferior a 4 UDE y, sólo 3 dirigían una explotación de más de 40 UDE. En las explotaciones dirigidas por hombres estas cifras son de 52 y 9 respectivamente.).Las medidas dirigidas a la problemática estructural y de regeneración del sector agrario, inversiones en explotaciones (planes de mejora) e instalación de jóvenes agricultores han tenido una aplicación muy errática en los últimos años. Los niveles del año 2003 no sólo se sitúan por debajo de los conseguidos en el año anterior (descendiendo planes de mejora en número e inversión un 38% e instalación de jóvenes un 5%) sino también respecto al final del período de programación de desarrollo rural anterior (1999) (véase gráfico siguiente). Además, la financiación concedida a estas dos medidas es insuficiente para atender las demandas de los beneficiarios en función de los problemas estructurales del sector agrario.
Fuente: MAPA. Elaboración propia.
Otro problema de gran transcendencia en el sector agrario es la masculinización de la población activa agraria. Según la Comisión Europea (2002), una de cada cinco explotaciones estaba dirigida por una mujer. En España, según el último Censo Agrario (1999), el número de mujeres Titulares Jefes de Explotación asciende a 410.365 frente a 1.156.604 hombres, es decir el 26,19%. En toda Europa, se produce la misma situación: a pesar de trabajar hombre y mujer en la explotación agraria, el titular suele ser el marido. Además, si se analiza los datos sobre afiliación a la Seguridad Social en España, un 68% de las agricultoras no cotizan personalmente y un 74,2% de las cónyuges no cotizan (La explicación la encontramos en las dificultades para hacer frente a dos cuotas, en el caso de explotaciones de dimensiones reducidas y/o en la escasa valoración del trabajo desarrollado por las mujeres.). Por último, hay que tener en cuenta que de cada 100 mujeres que trabajan en una explotación agrícola, 12 se dedican a jornada y 54 trabajan menos de un cuarto de jornada.Si se analiza la aplicación de las dos medidas estructurales (inversiones en explotaciones agrarias e instalación de jóvenes) desde el punto de vista de género, la creación de UTA por parte de mujeres (740 en el período 2000-02) apenas representa el 24% del total de UTAS creadas (3.035 para el mismo período); la mayor parte corresponde a los hombres que, con 2.295 UTAs, representa un 76% del total para dicho período. La corrección de la masculinización de la población activa agraria tampoco se resuelve a través de la medida de instalación de jóvenes por cuanto la proporción de mujeres es todavía menor, 22% frente al 78% restante de los hombres.Otro de los problemas es el envejecimiento de la población agraria. Se estima que en el decenio 1999- 2009 se producirán alrededor de 265.000 relevos en la titularidad de las explotaciones agrarias y que de los “nuevos” titulares, al menos 124.000, tendrán durante el decenio la condición de jóvenes agricultores y agricultoras y, por lo tanto, la posibilidad de acceder a las ayudas de instalación. Sin embargo, en el próximo decenio, de mantenerse el ritmo actual, se acogerán a estas ayudas unos 40.000 jóvenes en todo el Estado, cifra que apenas representa el 25% de los teóricos nuevos titulares jóvenes (MAPA, 2003). Junto a ello, la tendencia de las zonas de interior es la disminución de población, caracterizándose por tener un importante envejecimiento y masculinización, y con una natalidad escasa.La medida socioestructural que, junto a la instalación de jóvenes, actúan sobre el problema de envejecimiento de la población agraria es el cese anticipado, orientado hacia la mejora de la estructura de la explotación agraria favoreciendo el cambio generacional. La aplicación de esta medida se encuentra muy concentrada en la Cornisa Cantábrica y Castilla y León, presentando una aplicación muy deficiente o nula en el Sur. Además las solicitudes nuevas de cada año sigue una tendencia en retroceso de un 6% anual durante el período 2000/02, pasando de las 2.182 altas en el año 2000 a las 1.784 del año 2002. La Evaluación Intermedia realizada a esta medida pone también de manifiesto que, aunque la viabilidad económica de las explotaciones tras la cesión ha mejorado, se transfiere una escasa superficie de tierra a otras explotaciones; se cuantifica que el proceso de reestructuración se “desvía” casi un tercio (32,4%) de la superficie total de las explotaciones “cesantes” (TRAGSATEC, 2003). Teniendo en cuenta estos datos y la desaparición numerosa de explotaciones (Censos Agrarios 1989 y 1999), no puede afirmarse que este programa haya tenido una considerable incidencia. Posiblemente se deba a que esta medida ha respondido en mayor medida a procesos de reestructuración sectorial que a procesos de relevo generacional y, al hecho de que mucho agricultores ya jubilados mantienen el cultivo de su explotación, es decir no se retiran realmente de la actividad agraria, lo que dificulta la reestructuración agraria.Por otro lado, si analizamos la evolución de la renta agraria desde 1990, como indicador de la situación económica en la que ha de influir la política de desarrollo rural, en general y la estructural, en particular. La renta agraria, en términos reales, ha permanecido estancada durante los cinco años 1999-2003, produciéndose una bajada durante el último año 2003, a unos 13.902,8 millones euros reales. Supone además que desde 1990 la renta agraria no ha aumentado. Cabe mencionar que desde el año 1996 el valor de la renta agraria constante/real ha disminuido. Si en ese año el índice sobre 1990 era de 108,9 en el año 2003 dicho índice se ha situado en 101,0 lo que supone un descenso en términos reales de un - 7,3% (véase tabla siguiente). Ello significa que las producciones agrarias no están generando un mayor valor añadido para los agricultores y ganaderos, lo que resulta muy preocupante.
Tabla 2. Evolución de la renta agraria 1990-2003.
Fuente: MAPA. Elaboración propia.
No obstante, las medidas estructurales han favorecido un cambio positivo en la calidad de los productos como consecuencia de las inversiones, aunque no siempre el incremento de la calidad se ha traducido en mejoras de precios, sino que simplemente es una exigencia en el mercado para poder vender los productos. Se responde, de esta forma, más a una estrategia de supervivencia ante la creciente competitividad que a una opción de diferenciación.A pesar de que uno de los objetivos perseguidos por las medidas de desarrollo rural es “impulsar la diversificación de las actividades agrarias”, por ejemplo mediante inversiones destinadas a la clasificación, acondicionamiento, fabricación, transformación y comercialización de los productos agrarios de la propia explotación, el número de expedientes, según la evaluación intermedia de los Programas de Mejoras de Estructuras, ha sido irrelevante (En el caso de las regiones objetivo 1, sólo se ha producido 27 expedientes de diversificación no agraria de la medida de inversiones; 26 en el Principado de Asturias y uno en Andalucía (PROINTEC, 2003)); analizando la reorganización de las explotaciones de productos excedentarios (leche o cereales) hacia productos con buenas salidas comerciales, la Evaluación Intermedia del P.O. muestra que tan solo un 0,53% de los expedientes de regiones Objetivo nº1 con orientación de cereales o leche, han introducido variaciones consideradas como no excedentarias en sus nuevas producciones. Los agricultores se encuentran más influidos para el cambio de actividad por la evolución de las OCMs. Por su parte, los proyectos de diversificación agraria son realizados en el marco de otros Programas Operativos (caso de la mejora de la transformación y comercialización de los productos agrícolas) y en la Iniciativa Comunitaria Leader+; dichos proyectos de diversificación son puestos escasamente en marcha por agricultores y ganaderos. Analizando los precios de productos agrícolas en los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria, se puede observar la diferencia de cotizaciones entre los distintos agentes (agricultor, mayorista y consumidor). Así la diferencia es de 2,26 entre agricultor y mayorista(Los casos más significativos son los cítricos (el limón se multiplica por 5 y navelina por 4,58, si bien es cierto que las cotizaciones en origen so sobre árbol. La multiplicación desde origen hasta mayorista se multiplica por más de dos veces en los casos de Tomate liso para ensalada (2), zanahoria (2,18), manzana golden (2,39), pera (2,04). Datos MAPA, semana 2-8 febrero 2004); dicho de otra forma, la participación del agricultor sobre la cotización de los mayoristas es de un 53%. Si analizamos la relación entre el agricultor y consumidor, observamos un deterioro mayor del primero. Así los productos agrarios multiplican por 4,74 veces su valor si relacionamos las cotizaciones del consumidor sobre los precios percibidos por el agricultor (Los cítricos son los productos donde se produce una mayor diferencia entre la cotización origen y consumidor (del orden de 10 veces). Le sigue la manzana Golden (5,11 veces más), tomate (4,94), zanahoria (4,68) y acelga (4,65). Datos MAPA, semana 2-8 febrero 2004); en este caso, el agricultor sólo participa en el beneficio una media de un 26%, valor muy bajo si se considera que estos productos apenas tienen transformación agroalimentaria (COAG, 2004).
Publicidad
Anuncios clasificados y Negocios B2B FERTILIZANTES Y FITOSANITARIOS Anuncios gratuitos y ofertas de productos para abonado y el control fitopatológico.Ver las Ofertaswww.infoagro.com
A efectos de solventar este desequilibrio, es esencial apoyar al sector agrario en la internalización de parte del valor añadido de la cadena agroalimentaria. Para ello, se hace necesario impulsar la medida “mejora de la transformación y comercialización de los productos agrícolas”; para una aplicación efectiva de la misma, la administración pública ha de considerar ciertos problemas en su aplicación. Uno de ellos, es la elevada necesidad de capital requerido para poner en marcha empresas de transformación, lo cual disuade a los agricultores de la posibilidad de emprender un proceso de integración hacia delante. Aunque en determinados sectores, como el vitivinícola y/o oleícola, sí se aprecia una cierta tendencia positiva de los agricultores a producir o a participar en cooperativas transformadoras, en otros subsectores agrarios la participación es testimonial. Dentro del grupo de medidas de desarrollo rural dirigidas hacia el medioambiente y gestión del territorio destaca la Indemnización Compensatoria en zonas desfavorecidas. A pesar del objetivo al cual se dirige, contribuir a mantener una actividad agraria en comarcas con dificultades limitaciones naturales, se constata un descenso acusado del número de beneficiarios a lo largo de los últimos años (el descenso de beneficiarios se cifra en un 10,2% anual, al pasar de los 143.659 del año 2000 a los 96.665 del año 2003). Estos datos son un fiel reflejo de lo que está pasando en las zonas desfavorecidas de nuestro territorio, dónde se está abandonando de forma acelerada la actividad agrícola y ganadera. La Evaluación Intermedia de esta medida (UPM&Saborá, 2003) constata que la incidencia sobre la renta de los agricultores es muy baja y, al no existir diferenciación entre áreas según grado de marginalidad, la repercusión es mínima, mientras que en las mejores áreas se produce, en algunos casos, una sobrecompensación. También la incidencia de la IC en la diversificación de actividades es nula (las inversiones en la explotación y en la orientación productiva de la misma es prácticamente inexistente). Así mismo se produce una expulsión del sistema a los ganaderos más desfavorecidos que no cuentan con base territorial al utilizar rastrojeras y otros pastos de difícil justificación (debido al cambio en el criterio de la IC, ayuda por ha. en lugar de por cabeza de ganado). Aunque la IC apenas tiene repercusión en el mantenimiento del uso agrario del suelo, este instrumento ha sido útil en la consecución de una agricultura más respetuosa con el medioambiente (Según la información obtenida de las entrevistas a expertos comarcales y encuesta a los beneficiarios, las Buenas Prácticas Agrarias habituales se cumplen mayoritariamente, y en las Zonas con dificultades especiales prácticamente el 100%. No obstante, ello ha sido debido a la aplicación de las Buenas Prácticas Agrarias debido a la presión de la Administración que a una concienciación del agricultor sobre los beneficios de la práctica de una agricultura sostenible. En este sentido, apenas el 1,6% de las explotaciones en Zonas de Montaña y el 3,3% en las Zonas con despoblamiento practican la agricultura ecológica (UPM&Saborá, 2003)).El Programa de Medidas Agroambientales contribuye a lograr cuatro objetivos básicos (De acuerdo a lo expresado en el Art. 2 del Real Decreto 4/2001, de 12 de enero, por el que se establece un régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente y, en función de los principales problemas ambientales relacionados con la agricultura y recursos naturales. BOE, 13.1.2004, pp. 1587-1617): (i) utilización racional del agua y mejora de su calidad, (ii) lucha contra la erosión y mejora de la estructura y fertilidad de los suelos agrícolas, (iii) prevención de riesgos naturales y mejor utilización de los espacios rurales y, por último, (iv) protección de la biodiversidad y los paisajes agrarios (De acuerdo a esto, a cada una de las nueve Medidas que integran el Programa se le ha asignado un objetivo prioritario: a la Medida 8, como es lógico Paisaje, a las Medidas 2, 5 y 6, Biodiversidad, y al resto, Recursos Naturales). La aplicación de esta medida muestra que el número de beneficiarios en todo el territorio español esta sufriendo un descenso importante a medida que avanza el programa 2000/2006. Si en el año 2000 fue un año en el que apenas se realizaron contratos al ser aprobado por la Comisión en noviembre, en los restantes años (2001-03) se ha producido un descenso anual de un 17%, pasando de los 20.671 contratos del año 2001 a los previsibles 10.182 contratos del 2003. La realidad de la aplicación de las medidas agroambientales se caracteriza por ser claramente insuficiente para hacer frente a todo el abanico de necesidades de las distintas explotaciones agrarias existentes y demandas sectoriales.Tal como expone la Evaluación Intermedia del programa (TRAGSATEC 2003a), las agroambientales contribuyen a los objetivos anteriormente expuestos. En relación al suelo, contribuyen a solventar la contaminación (a través de la reducción de agroquímicos), erosión (buenas prácticas) y estructura y fertilidad (abonado orgánico, siembra leguminosas). En lo que respecta al agua la contribución se estima en una mayor calidad (reducción agroquímicos) y cantidad (ahorro por siembra cultivos autóctonos). La biodiversidad también es favorecida a través de la preservación de la Flora y Fauna silvestre (aumento número de animales, proliferación vegetación espontánea), hábitats terrestres o acuáticos/humedales de elevado valor natural, infraestructura ecológica (mantenimiento de áreas seminaturales, bancales) y preservación de especies cultivadas y razas de animales en peligro de extinción. Asimismo las agroambientales se dirigen hacia la mejora y conservación del paisaje, así como la cultura y tradiciones (a través de la recuperación de prácticas agrícolas o cultivos tradicionales). Ante objetivos tan ambiciosos, problemas presupuestarios y de gestión (El hecho de que el Programa comparta presupuesto con otras medidas de acompañamiento, e incluso con el anterior Programa Agroambiental, en aquellas Autonomías en las que todavía está en vigor, ha condicionado y limitado enormemente el desarrollo del mismo), principalmente, están limitando la eficacia del Programa agroambiental.En lo que respecta a la introducción de la componente transversal del medioambiente en los distintos programas de desarrollo rural, hay que indicar que la E.I. realizada a la medida Gestión de recursos hídricos (TRAGSATEC, 2003b; PROINTEC, 2003), muestra como ésta ha contribuido a proteger y mejorar el medio ambiente de las zonas rurales. Los nuevos regadíos ayudan a frenar los fenómenos de erosión y mejorar el paisaje (al introducir una mayor diversidad en zonas áridas), mientras que las actuaciones de consolidación y mejora permiten el ahorro de agua, la utilización más eficiente del recurso (a través de unos sistemas de riego con menos pérdidas) y la reducción de la contaminación. Además los Planes de Mejora incorporan unos compromisos mínimos de buenas prácticas que aseguran que los beneficiarios mantienen o inician la realización de prácticas respetuosas con el medio. No obstante, son muy pocos los proyectos de estas medidas que se orientan a la realización de una actividad en régimen de agricultura ecológica.La medida de reforestación de tierras agrarias ha contribuido a incrementar paulatinamente la superficie forestada lo que tiene un impacto medioambiental muy positivo (Ello podría suponer un aumento proporcional de la cantidad de carbono fijado, compensando emisiones que puedan producir en otros sectores económicos. Otro de los beneficios medioambientales es el menor perjuicio realizado a los recursos naturales tales como erosión del suelo o la contaminación, en comparación con la actividad agrícola o la contribución positiva hacia la flora y fauna y el paisaje rural). No obstante, el impacto económico no parece haber sido muy intenso (Dirección de producción de tecnologías y servicios agrarios, 2003).Por último, la iniciativa y programa LEADER+ y PRODER 2, respectivamente dirigidos a la diversificación agraria, denota una escasa participación de agricultores y ganaderos. A pesar de que la agricultura continúa siendo el eje sobre el que gira la actividad económica y la creación de empleo en amplias zonas de nuestro territorio, estas actuaciones habrían de integrar, en mayor medida, proyectos protagonizados por agricultores y ganaderos a fin de completar y diversificar sus rentas.



Fondo de Investigación y Proyectos de COAG.José L. Miguel de Diego. http://www.infoagro.com/abonos/agricultura_pilar_desarrollo.htmFrancisco M. Sánchez Arenas.

jueves, 24 de julio de 2008

NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACION SOBRE AGRICULTURA ECOLOGICA

http://www.biomanantial.com/nuevos-proyectos-investigacion-sobre-agricultura-ecologica-a-1061.html
Nuevos proyectos investigación sobre Agricultura Ecológica
Revista Mundo Natural » Noticias » Agricultura ecológica
Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Actuaciones para el fomento de la agricultura ecológica en España para el periodo 2007 - 2010.
El Acuerdo suscrito establece el desarrollo de cuaro proyectos, cuya financiación correrá a cargo del Ministero de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, en representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el secretario de estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla, por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, han suscrito un Acuerdo de Encomienda de Gestión para la realización de cuatro proyectos de investigación en materia de producción ecológica.
El Acuerdo establece la puesta en marcha de dos proyectos de investigación sobre métodos de control, compatibles con la agricultura ecológica, del "gusano cabezudo"; una de las plagas principales de los frutales de hueso en España y en todo el área mediterránea; y del "tigre del almendro", una plaga importante de este cultivo en todo el área mediterránea que suele provocar altos niveles de daños en verano y especialmente los años más secos.
También se llevará a cabo un estudio sobre las alternativas de cultivo para la producción de materias destinadas a la alimentación animal y la ganadería ecológica, así como un ensayo sobre el comportamiento de distintas variedades de frutales de hueso y productos hortícolas bajo manejo en agricultura ecológica.
Los proyectos, cuyo coste ascenderá a 627.373 euros, serán financiados por el MAPA, corriendo a cargo del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria la realización de los trabajos de campo y laboratorio necesarios, durante los tres años de duración previstos para la ejecución de los proyectos citados.
Estas iniciativas forman parte del Plan Integral de Actuaciones para el fomento de la agricultura ecológica en España para el periodo 2007 - 2010, que incluye un conjunto de acciones concretas que inciden en todos los eslabones de la producción ecológica, desde la producción agrícola y ganadera, pasando por la elaboración, comercialización, distribución y consumo, hasta la formación y la investigación.
Los proyectos objeto del Acuerdo se enmarcan dentro de ese último apartado de investigación, en cuyo ámbito se desarrollarán trabajos sobre la lucha contra plaga y enfermedades de las plantas; los tratamientos veterinarios; los métodos de cultivo y manejo del ganado para prevención de enfermedades vegetales y animales; los recursos fitogenéticos y el desarrollo de variedades adaptadas a la agricultura ecológica, así como sobre transferencia de tecnología.

miércoles, 23 de julio de 2008

LA ECOLOGIA Y LA EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

La ecología y la evaluación de proyectos agropecuarios de I+D en países capitalistas y socialistas ¿Un reto para el desarrollo sostenible o la evaluación imposible?
Lic. Lázaro Camilo Recompensa Joseph*
Resumen
El presente trabajo, estudia de forma sintética, la metodología y criterios utilizados en los países capitalistas (en este caso el Análisis Beneficio Costo) y socialistas en la cuantificación del excedente generado por las actividades de I+D, en el sector agropecuario como parte del desarrollo sostenible, o sea, la cuestión que se propone analizar es ¿será posible cuantificar el capital ambiental que tiende a ser escaso? ¿Cómo o con que precios evaluar las externalidades? ¿Será que la ciencia económica (en este caso a través de la evaluación de proyectos agropecuarios) tiene alguna respuesta convincente de cómo asignar recursos no renovables?
Palabras Claves: Evaluación de Proyectos, Agricultura Sostenible, Ciencia y Técnica en la agricultura, ecología y economía agrícola.
Introducción
La ecología estudia el flujo de energía y materiales en ecosistemas donde viven los hombres y mujeres y la economía las transacciones en el mercado. La economía ecológica critica el “imperialismo” en la formación de precios en dos casos particulares pero muy importantes: las extracciones de recursos energéticos y materiales agotables o lentamente renovables y las inserciones en el medio ambiente.
O sea, la economía ecológica se pregunta si el precio del petróleo esta bien fijado por el mercado, si no es demasiado bajo desde el punto de vista de su conservación para generaciones futuras, también se pregunta si el precio que las industrias deben pagar por insertar en el medio ambiente residuos que no son reciclados no es demasiado bajo. Esto no lo sabe nadie. En cualquier caso, el mercado no puede asignar recursos agotables con la participación de los que todavía no han nacido, pues no tienen actualmente ningún poder de compra, tampoco voz, ni voto, ni derecho de propiedad (Martinez & Schlupmann, 1991).
Siguiendo el raciocinio de estos autores, cuando se habla de la inserción de los residuos en el medio ambiente, es decir de la contaminación, los economistas a menudo emplean el concepto de “externalidades1 ” e incluso proponen reducir a dinero efectos externos como la destrucción de un paisaje o el aumento del ruido a causa de la construcción de una autopista: no hay mercado para estos “productos”, pero podría realizarse una encuesta de opinión y sumar los precios que todos los afectados estarían dispuestos a pagar para disfrutar de la vista de un paisaje o evitar el ruido, añadiéndolo a los costos.
A simple vista parece que los efectos de la polución (inserción de residuos en el medio ambiente) caen sobre nosotros mismos, mientras que las exacciones de recursos agotables del medio ambiente serían un problema para nuestros descendientes y no para nosotros. Esto explica que el ecologismo, antes de 1973 y quizás hasta 1990, ya que el petróleo había bajado de precio, se preocupara más por diferentes aspectos de la polución que del agotamiento de los recursos. No obstante, ambos casos son parecidos, pues muchas formas de polución tienen efectos de larga duración que no pueden ser valorados en dinero, según las reglas del mercado (Idem, p:12).
Mas cuando va a ser evaluado un proyecto, el mismo problema se coloca: ¿Cómo evaluarlo? ¿Con base a qué criterios y en qué tipos de precios, o sea: en los precios de mercados (evaluación privada) o en precios sociales (evaluación social)?
Para precisar esto es útil comenzar definiendo los conceptos de proyecto, proyecto de I+D y proyecto de inversión y sus principales características. “Se define el proyecto como el conjunto de actividades orientadas a alcanzar objetivos y metas específicas, con un presupuesto definido, personas / entidades responsables y en un plazo determinado”. (Martínez, 1993, p: 513).
Un proyecto de I+D se refiere al conjunto de actividades (científicas y tecnológicas) sistémicas que implican el uso de recursos físicos, financieros o humanos durante determinado periodo de tiempo. Basado en esto, es posible determinar los requerimientos correspondientes, evaluar sus costos y medir sus resultados (aunque con márgenes de errores) en función de los objetivos propuestos. La selección, programación y utilización de esos recursos es responsabilidad de un agente público y/o privado.
Proyecto de inversión, según la FAO, es un plano de acción para la creación (producción) de un producto, esto es, la movilización de un estoque de material productivo y de recursos humanos que proporcionará un flujo de bienes y servicios. (FAO, 1988, p: 5-10). Como se sabe, tal proyecto es sometido a la evaluación que acostumbra ser llamada de “viabilidad económica financiera” o “análisis beneficio / costo”, los cuales pueden ser aplicados tanto a proyectos privados como a proyectos públicos.
Para los efectos del trabajo serán utilizados los conceptos de proyectos, proyectos de I+D o simplemente proyectos de inversión, que definen el uso de los diferentes recursos para alcanzar fines específicos. Los recursos movilizados pueden ser financieros, técnicos, humanos u otros, siendo que los fines obtenidos (o perseguidos) pueden ser de producción (bienes o servicios), la organización de la producción, de información de conocimiento etc.
Como es de conocimiento amplio, la formulación de proyectos obedece a etapas: una primera etapa de identificación, a la cual le sigue la etapa de preparación, después la etapa de evaluación ex-antes, la cuarta sería la ejecución y la última, la etapa de operación que es acompañada de los trabajos de evaluación y seguimiento2 . Los proyectos son el núcleo de los planos de desarrollo, “los ladrillos de su construcción” y dentro de los amplios objetivos de inversiones establecidos en los planes de desarrollo sectorial existen en todo momento diferentes caminos para utilizar los recursos de la inversión. Realizada la evaluación y/o selección, el proceso de selección del camino a seguir, se preparan los planes y programas necesarios, y a su ejecución real se le denomina “ciclo del proyecto”.
La experiencia internacional ha enseñado que la vinculación de los resultados de las actividades de I+D a la práctica productiva a través de la realización de los proyectos desde la idea inicial hasta su ejecución y operación es un proceso continuo de intercambio de cuestiones de orden técnicas, económicas y ambientales. Proceso que es realizado en un cuadro de factores sociales, políticos y económicos que pueden ser traducidos en reglas de tipo nacional e internacional y situaciones contingentes de toda orden que influyen sobre las características de los proyectos, su factibilidad financiera, económica, social y ambiental.
Criterio de evaluación y selección de proyectos en la economía capitalista
Uno de los principales problemas con que se enfrentan los diferentes agentes en la toma de decisión dentro del proceso de organización de las actividades de I+D en los diferentes países es establecer si un determinado proyecto debe o no ser ejecutado. Del mismo modo, sea por la escasez de recursos sea por otros aspectos de naturaleza física, tecnológica, los agentes deben tomar decisiones relacionadas a la selección entre dos o más proyectos.
Es importante dejar explicito que los términos evaluación y selección no son equivalentes, pues la selección reflejaría un proceso del cual la evaluación sería uno de los componentes fundamentales. Dependiendo de ser proyectos públicos o privados, los criterios para la evaluación de sus resultados pueden ser privados o sociales. Por tanto se debe conocer la estrecha relación existente entre la toma de decisión en la realización de un proyecto (o no) y el problema económico fundamental: la asignación de recursos escasos.
Figura 1. Relación entre la evaluación y selección de proyectos de I+D y el problema económico fundamental.
Metodología de análisis Beneficio / Costo3
El análisis Beneficio / Costo (ABC) basado en la teoría de la administración financiera (del punto de vista de la empresa en particular) o en la teoría del Bienestar Social (del punto de vista de la comunidad o de la colectividad) teniendo por objetivo proporcionar los elementos para la toma de decisiones, cuanto a la conveniencia económica de emprender o no proyectos.
La evaluación de proyectos puede ser tratada bajo los siguientes enfoques: privado o social. Se acostumbra a iniciar el análisis utilizando el enfoque privado y completándose posteriormente con la introducción de ajustes necesarios para convertirlo en una evaluación social.
Para realizar la Evaluación Privada es necesario 1º ) estimar los beneficios (ingresos) del proyecto, 2º ) estimar los costos del proyecto, 3º ) comparar estas dos estimativas mediante un procedimiento de cálculo que permita la obtención de un “resultado” que indique cual es la mejor opción o proyecto. Como se ve se trata de, en última instancia, de calcular (determinar o cuantificar) el excedente económico generado por el proyecto, expresado en términos4 de Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación Beneficio / Costo (RBC) entre otros.
Trátase en este sentido, de una análisis inminentemente microeconómico en el que tanto para los beneficios como para los costos el responsable del proyecto debe tener en cuenta los precios de mercado, sean valores presentes o previstos en el futuro, pues son ellos los que definen el interés que presenta el proyecto.
En la Evaluación Social de los proyectos (a veces identificada como análisis macroeconómico) los procedimientos aplicables son formalmente análogos a los de la evaluación privada, o sea, cabe seguir los tres pasos mencionados anteriormente, aunque en el tercero se utilizan los mismos criterios o indicadores para medir la efectividad del proyecto, el VAN, TIR, etc. En el caso del primero y del segundo no hay un acuerdo definitivo con relación a las bases aplicables del análisis. En este sentido, el método propuesto para evaluar la rentabilidad de los proyectos del punto de vista de la colectividad puede ser resumido como sigue.
En el paso de la evaluación privada para la evaluación social se trata de buscar un numerario (un nuevo sistema de precio) que permita acrecentar otros aspectos no considerados en la evaluación privada.
Este numerario es denominado de diversas formas “precios sociales”, de “cuenta5 ”. Se obtienen nuevos resultados, que acaban recibiendo el mismo “nombre” de la evaluación privada, (tasas de retorno “social”, valor actual neto “social” etc. En otras palabras, trátase de considerar las externalidades, no captadas en el análisis privado.
Básicamente se utilizan tres numerarios (o sistema de precios) diferentes que requieren por tanto metodologías diferentes para el cálculo de los “precios sociales”. El primer numerario fue definido a partir de un trabajo por la ONUDI6 en 1972. El segundo fue propuesto por la OCDE7 en 1968 y desarrollado por el Banco Mundial junto con el BID8 en 1975 y por último surgió la metodología de la Universidad de Chicago9 .
El método de análisis Beneficio / Costo es ampliamente utilizado por las diferentes agencias e instituciones internacionales dedicadas al desenvolvimiento como el Banco Mundial, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
Existen diferencias entre la evaluación privada y la evaluación social (pública). Cuando se emprende la tarea de realizar los ajustes requeridos para transformar la evaluación privada en social, es importante tener presente que: no todos los costos y beneficios afectan directamente al inversionista, siendo posible que él no perciba algunos impactos importantes del proyecto. Generalmente, entre estos beneficios que no son percibidos por el inversionista figura el bienestar o servicio que reciben los consumidores por existir una mayor disponibilidad del bien o servicio que produce el proyecto. A propósito, el aumento de la oferta puede incidir en el precio, haciéndolo disminuir, lo que constituye un beneficio para los consumidores. Entre los costos que no se imputan financieramente al proyecto están las llamadas externalidades, entre los que, como ya fue dicho, se destaca la contaminación ambiental y el consumo de recursos muy escasos que no son renovables.
Al realizar el análisis privado es frecuente que resulten por una parte beneficios financieros inferiores a los sociales, y de la misma forma costos financieros superiores a los sociales. Esta situación conduce a la frecuente sub-evaluación de la rentabilidad del proyecto del punto de vista de la sociedad. En ese caso, si un proyecto es atractivo para un individuo o empresa (criterio financiero), generalmente es aún más atractivo para toda la comunidad (criterio social).
La evaluación financiera de los insumos y los productos del proyecto consisten en multiplicar los “precios del mercado” por las cantidades respectivas. En el análisis social se utilizan los llamados “precios sociales”, precios sombras o precios de cuenta, que incorporan objetivos redistributivos a escala interpersonal, interregional etc.
La tasa de descuento utilizada en las evaluaciones privadas no coincide con la tasa de descuento social ,ya que la primera se refiere a la tasa de interés de oportunidad del inversionista privado y la segunda a la existencia (o no) de externalidades, a las distorsiones introducidas por la política fiscal, etc., o sea, a la estimativa de la tasa de descuento social, íntimamente relacionada con las condiciones vigentes en los demás mercados de la economía. (Ver Contador, 1997, Cap. VII).
Otro elemento en que difiere la evaluación privada de la social es en el llamado excedente del consumidor10 . En la evaluación social lo que interesa evaluar es el balance de “excedentes del consumidor” de todos aquellos afectados por el proyecto.
Podemos resumir en los siguientes puntos las diferencias básicas que existen entre la evaluación privada y la evaluación social o pública:
Cuando se piensa en la evaluación y selección de proyectos de I+D aplicando el método cuantitativo referido anteriormente, el proceso presenta diferentes dificultades o problemas específicos.
Furtado (2000) con relación a este hecho expresa que los trabajos de Nelson (1959) y Arrow (1962), basados en la teoría neoclásica, son los trabajos pioneros que organizaron el argumento de “falla del mercado”, que inspiró la evaluaciones cuantitativas.
En esencia, se afirma que las inversiones en I+D presentan beneficios que no se atan a los límites de su patrocinador. Mecanismos como la ingeniería reversible o la transferencia de recursos humanos tienden a permitir que usuarios de segunda línea se apropien económicamente del conocimiento generado por el ejecutor de la investigación. Como resultado, el actor que incurre en el riesgo de invertir en I+D no se apropia integralmente de su retorno. O sea, el problema que se coloca es el de la apropiabilidad o, lo que sería lo mismo, cómo tratar las “externalidades”.
Parte de ese beneficio es obtenido por la sociedad o por concurrentes en el mercado. Por tanto, la suma de las decisiones de inversión en I+D será inferior a lo socialmente deseable, en cuanto su retorno no coincida con la lógica de maximizar la valorización del capital invertido. Esta tendencia es tanto más aguda cuanto más básica(o) fuera la naturaleza del conocimiento generado.
La inversión en investigación genera un flujo de riquezas que tiene un “valor social”. Al ser invertidos en I+D, los recursos dejan de generar activos alternativos, ocasionando un costo social de la investigación. La diferencia entre el valor social y el costo de la I+D resulta en el retorno social de la investigación. Particularizando este raciocinio, la inversión privada en I+D genera un valor potencial de riquezas que en parte es apropiado por el ejecutor de la investigación (retorno privado de la I+D) y en parte por la sociedad (retorno público de la I+D).
Esto deviene del hecho de que la inversión en conocimiento básico presenta una amplia posibilidad de aplicación, de forma que muchas veces las oportunidades de negocio asociadas al descubrimiento son indirectas y se apartan de la línea de acción principal del ejecutor de la investigación, siendo apropiadas por concurrentes tanto de sus mercados de actuación como alternativos. Por tanto, las empresas tenderán a alejarse de tales actividades, concentrando sus recursos en aplicación y desenvolvimiento. Así, la existencia de tal sub-inversión, o falla del libre mercado en asignar recursos en I+D de forma óptima, implica la necesidad de la inversión estatal en investigación básica específicamente, como también su apoyo a las demás actividades de I+D.
Al considerar que la inversión en investigación básica necesariamente permite la generación de informaciones que implican desarrollo económico, se presume una visión lineal de la innovación. Y el uso de técnicas cuantitativas como el ABC presenta la dificultad en el sentido de que cualquier tentativa de evaluación económica en el caso de la investigación básica debe considerar el intervalo de tiempo relativamente grande hasta la obtención de los resultados con significación económica, que a su vez son resultados inciertos e imprevisibles, lo que impone un obstáculo bastante serio para cualquier tentativa de cuantificación precisa de los beneficios. (Ver Herztajn, 1981, p: 3-13).
Por tanto, desde la óptica del modelo lineal de innovación los eslabones que vinculan las diversas etapas entre sí están dados por flujos de conocimientos, flujos que continúan después de obtenerse proyectos definitivos. Y en la medida en que éstos sean proyectos pioneros, continuará habiendo una generación de informaciones para realizaciones subsecuentes. De esta forma, la existencia de incertidumbre asociada a los proyectos de este tipo tendrían como contrapartida la generación de informaciones que podrían tener el efecto de incrementar la rentabilidad de proyectos posteriores.
Por esos motivos, Sagasti (1981) señaló que las inversiones en I+D son difíciles de justificar con el método tradicional de evaluación de proyectos y que se requiere de mucho trabajo para desarrollar procedimientos apropiados de formulación y evaluación de proyectos para un campo tan difícil de evaluar.
En la agropecuaria, el uso de métodos cuantitativos para evaluar y seleccionar proyectos de I+D también presenta diferentes especificidades como:
En la actividad de investigación agropecuaria la mayor parte de los “resultados” tienen carácter de bien público y de libre acceso, esto es, benefician a la sociedad mas no generan retorno financiero directo para la organización que generó la tecnología. Además de esto, el conocimiento científico fluye entre las diferentes organizaciones, como universidades, institutos y/o empresas y centros nacionales e internacionales de investigación. Esta diversidad de resultado de la investigación, y la fluidez del conocimiento entre las instituciones científicas, hacen que la tarea de evaluación y selección de proyectos sea un proceso extremadamente complejo.
En el proceso de medición de los beneficios de la investigación, un aspecto importante es el relacionado a los efectos de la transferencia del conocimiento, los cuales pueden ocurrir internamente o externamente al área de influencia de la institución. Estos efectos son resultado de la imitación de las empresas en un mismo ramo, transferencias (legales e ilegales) de conocimiento, procesos e innovaciones en general, entre los diversos sectores y regiones y hasta entre países.
En el caso de la investigación agropecuaria, cuyo producto en general no es patentable, los conocimientos se originan en universidades, instituciones de investigación pública y privadas, y también productores. Ellos pueden ir y venir de una fuente a otra sin ningún control. Por eso es grande la dificultad de establecer cuàl es la proporción de los méritos que deben ser atribuidos a un proyecto, institución o fuente de financiamiento.
La evaluación de las externalidades es dificultada cuando ella ocurre en el pasado (inicio del proceso de generación). En la literatura, en general, estas participaciones han sido consideradas como “bienes gratuitos”, lo que puede provocar una subestimación de los costos de la investigación y por tanto, subestimar el impacto generado por el proyecto que está siendo evaluado. (Avila, 1985).
En síntesis, una vez realizada la estimativa de beneficios, es posible hacer la evaluación beneficio / costo ex –antes de determinado proyecto o programa. El método incorpora el factor tiempo, permite conocer los costos de oportunidad y la distribución de los beneficios entre los beneficiarios.
Para el uso del ABC, es necesario disponer de un gran conjunto de datos, no siempre disponibles o de fácil obtención, específicamente cuando se trata de la evaluación ex antes. Los datos exigidos en cada proyecto o línea de investigación por este método son los siguientes: a) datos económicos: precios, cantidades a producir, elasticidad de la oferta y la demanda, tipo de beneficiarios etc., b) datos tecnológicos: probabilidad de éxito de la investigación a ser desarrollada, tasa de adopción esperada, tasa de participación de los “socios” en la generación de los resultados, etc. Además, es indispensable que este conjunto de datos sea levantado de forma tal que se pueda construir una serie temporal en la cual estén cuantificados los beneficios netos esperados, después de finalizado el proyecto.
Así, el flujo de beneficios, cuando relacionado al flujo de costos en la generación, permite que se pueda calcular tasas de retorno de la inversión realizada, evaluar la distribución de los beneficios entre los productores y consumidores y estimar la relación beneficio / costo, entre otros tipos de análisis.
El principal inconveniente del uso del método de ABC como ya fue señalado es que muchas investigaciones generan resultados de difícil cuantificación y, por tanto, sin condiciones de llegar a una medición confiable de los beneficios económicos. O sea, desde el punto de vista ecológico, la cuestión de la valoración de las externalidades es metodológicamente diferente de la cuestión de otorgar un valor actual a los bienes futuros ya que el mercado no es capaz de valorar algunos costos y beneficios: por ejemplo, el aumento actual de la contaminación del suelo atribuible a los numerosos fertilizantes utilizados irracionalmente es un efecto social negativo que no se refleja en el precio de éstos.
Criterios de evaluación y selección de proyectos en las economías socialistas
El análisis de proyectos agropecuarios en las economías socialistas tiene en cuenta un cuerpo de proposiciones basadas en la planificación de la economía en su conjunto, dándose extrema importancia al uso más eficaz de los fondos de inversión que permitan aumentar la capacidad de producción, incrementar el volumen de producción en los plazos más cortos debido al aumento de la productividad del trabajo y a la disminución de los costos de producción con un menor empleo de los recursos. (Ver figura 2)
El análisis de los proyectos era tratado como un componente del plano de la producción de las diferentes empresas. Este prevenía las cantidades que tendrían que ser invertidas en los diferentes sectores. En otras palabras, las necesidades de inversión de las diferentes empresas e instituciones de I+D constituían uno de los componentes de la demanda de créditos y cabía al plan establecer una jerarquía entre las necesidades de inversión de las diferentes empresas e instituciones.
Al programa de inversiones en recursos monetarios le correspondía una demanda de medios de producción, como materias primas, materiales de construcción etc. Por tanto, para que las inversiones fueran realizadas, no bastaba que el Estado dispusiera de las cantidades necesarias de dinero, era necesario también que la industria productora de bienes de producción fuera capaz de ofrecer los recursos indispensables. En otros términos, era necesario confrontar las demandas de inversión con las posibilidades concretas de producción de la industria de medios de producción.
Por tanto, las evaluaciones de los proyectos eran basadas en informaciones y estadísticas utilizadas en la elaboración y análisis de los planes de inversión. Como señalara Kalecki (1970), evaluar los proyectos en las economías socialistas centralmente planificada posee en principio dos finalidades: en primer lugar, comparar las diversas alternativas o diversos proyectos para alcanzar una misma meta de producción y en segundo lugar, comparar las diferentes posibilidades de obtener las cantidades de divisas extranjeras necesarias para cubrir las exigencias de importación, a través de la producción nacional destinada a sustituir las importaciones.
En las economías socialistas, en el análisis de proyecto eran definidos en primer lugar los beneficios del proyecto y en segunda orden los costos de los mismos; una vez comparados ambos elementos mediante un simple procedimiento de cálculo se obtenía su eficiencia. El análisis hecho poseía un sentido macroeconómico ,y para determinar los beneficios y costos del proyecto se tomaban los precios fundamentados en los costos propios o de “fábrica” y los precios del mercado internacional11. A partir de la comparación de los flujos de ingresos y gastos los evaluadores del proyecto aplicaban diversos indicadores o criterios económicos que brindaban el valor de la eficacia o interés del proyecto, como:
• Efectividad económica general: en las nuevas empresas.
Eig: Tasa de efectividad económica
Vp: Valor de la producción promedio anual
Cp: Costo de la producción ” ”
I: Valor total de la inversión
G: Ganancia promedio anual
• Efectividad económica comparativa: para la selección de alternativas entre las diferentes tecnologías.

Ci: Costo de producción promedio anual de la alternativa i.
En: Coeficiente normativo ramal de la efectividad económica de la inversión.
Ii: Costo de inversión de la variante i.
• Período de recuperación de la inversión (sin tener en cuenta el comportamiento del dinero en el tiempo):
Tt: Tiempo de recuperación de la inversión total
N: Período de maduración.
n: Período de vida útil
Yk: Ingresos en el año k.
Ck: Costos de producción en el año k.
Dk: Depreciación en el año k.
Ik: Costo total de la inversión en el año k.
Fundamentado en esos criterios, los proyectos eran seleccionados si la tasa de efectividad económica fuera mayor que la tasa de efectividad económica “normativa” en el sector, si el periodo de recuperación del proyecto fuera menor que el periodo de recuperación “normativo”; en caso contrario los proyectos eran rechazados, y para la selección de las diferentes alternativas o proyectos dentro del mismo sector eran escogidos aquellos que presentaban un menor costo de inversión. (Ver Kalecki, 1976, p: 126).
Como el procedimiento de evaluación económica de los proyectos podría presentar posibles variaciones en sus conclusiones finales con relación al futuro (ya que los resultados eran basados en un sistema de precios fundamentados en los costos propios) se sometían los principales indicadores a cierto grado de riesgo y por tanto, formaba parte de la metodología de análisis del proyecto el análisis de riesgo utilizando el método de Análisis de Sensibilidad12 .
Según esta metodología son objeto de evaluación los diferentes tipos de impactos socioeconómicos contenidos en una propuesta de inversión y las posibilidades de soluciones tecnológicas nacionales. Esto equivalía de hecho al establecimiento de un mecanismo de desagregación del paquete tecnológico que tendría cada vez más una mayor participación de las diferentes instituciones de I+D en la generación de tecnologías endógenas y tendría incrementado de forma sistemática el relacionamiento de las mismas con los objetivos y tareas del desarrollo económico y social del país.
En realidad, esta, metodología presentó varias dificultades en la cuantificación del excedente generado a partir de la evaluación y selección de proyectos por los siguiente factores:
a) La existencia en las economías planificadas de dos niveles de cálculo de los indicadores económicos bien diferentes: el primero comprende los cálculos hechos a escala social, fundamentados más en un “cálculo estratégico” efectuado por el órgano de planificación, cuyo contenido es al mismo tiempo económico (cuando se refiere a las relaciones de producción y a las fuerzas productivas), que toma la forma de un “cálculo económico, social13 y político (cuando se refiere a las relaciones entre las clases sociales). En segundo lugar, los cálculos efectuados al nivel de las empresas, que son cálculos en precios y cantidades.
b) Esta dualidad de cálculo económico corresponde a la existencia de dos niveles de decisiones diferentes en el tiempo: el “cálculo estratégico” referente a las decisiones futuras o de largo plazo, esto es entre, la planificación económica centralizada, y el cálculo económico14 (efectuado con la ayuda de un sistema de precios). Nos referimos a las decisiones económicas corrientes presentes esencialmente en la gestión de las empresas dotadas de medios de producción que le fueron atribuidos por un periodo más o menos largo.
Según Dobb (1969, p: 163), esta dualidad de precios:
...“inevitablemente ejercen una influencia de distorsión en el tipo y la naturaleza del producto: un desvío que sólo por coincidencia contribuirá para la utilidad del producto o la variedad de la producción global y tenderá más a hacer lo contrario” (...), en cuanto algunas, y no todas las cantidades son estipuladas en el plan central, no existirá indicador fácil al cual recurrir para conocer la cantidad correcta o socialmente deseable”.
O sea, los precios planificados (los basados en los “cálculos estratégicos”) no coinciden necesariamente con los costos reales de las empresas, lo que provoca: en primer lugar, una desactualización y desnaturalización de los precios, en segundo lugar, el aumento de la inconsistencia y la desconfianza con relación a los cálculos económicos y por último, aleja la posibilidad de disponer de un sistema de precios adecuado.
c) La metodología y los principales criterios económicos utilizados en las evaluaciones de los proyectos como: la Tasa de Efectividad Económica y el Periodo de Recuperación de las inversiones son calculados utilizando índices diferentes: el primero basado en los costos de producción y el segundo, con base en los precios corrientes. Por tanto, los resultados obtenidos con la implementación de esos indicadores no reflejan la realidad del proceso de evaluación y selección de proyectos ya que se utilizan simultáneamente dos escalas totalmente diferentes, o sea, no es posible medir la eficacia absoluta del proyecto (o inversión) sobre una base única de costos de producción. (Ver Kantorovich, 1968, p: 216-220).
d) Los indicadores mencionados no llevan en consideración el factor tiempo15 , o sea, se consideraban los flujos de caja (beneficios – costos) generados por el(los) proyecto(s) como si los mismos fueran generados en un momento único. El indicador periodo de recuperación, de gran utilización en las economías ex – socialistas, no refleja la incertidumbre existente en cuanto a la efectividad económica de los proyectos de inversión durante todo el periodo de vida útil. Su determinación o cálculo no siempre es la mejor, ya que no toma en cuenta la gran incidencia de los presupuestos y premisas que usualmente se adoptan al determinarse los parámetros de beneficios, costos de producción e inversión en los proyectos. (Idem).
e) Se aprecia la falta de existencia de tasas de actualización, que son parte del contexto evaluativo de los proyectos, por la incidencia de la longevidad de algunos proyectos en cuanto a su vida útil y a sus efectos a largo plazo.
f) Con relación a los proyectos de I+D, se tentó evaluarlos con base en los criterios ya mencionados, siendo muy difícil cuantificar los beneficios relacionados con la investigación básica debido al flujo de conocimientos que ella genera en un periodo prolongado y en un ambiente de incertidumbre.
O sea desde el punto de vista de la ecología16 , también en las economías planificadas, la conmensurabilidad de la externalidades simplemente no existía. Los costos sociales o externalidades eran, en primer lugar, conocidos en parte, y por tanto de difícil valoración. En segundo lugar, los costos sociales serían valorados de distinta forma por distintos grupos, sin que se pueda acoger a valoraciones en el mercado, ya que los costos sociales eran externos al mercado. Por último, los costos sociales repercutían sobre generaciones futuras y por tanto su valor actual dependería de una arbitraria tasa de descuento, lo que significa la falta de existencia de un estándar común de valor que pudiera abarcar esas magnitudes y cualidades heterogéneas.
Consideraciones finales
Resulta evidente hoy día la necesidad de formular proyectos de I+D que tengan como base la sustentabilidad ambiental, lo que significa que la problemática ambiental debe convertirse en un objetivo para las instituciones de I+D lo que evitaría o corregiría el deterioro ambiental tanto a nivel macro como microeconómico, desempeñando las mismas un papel protagónico en la solución o prevención de estos problemas.
Los costos ambientales del desarrollo o las externalidades no son internalizados ni por una economía de mercado ni por un proceso de planificación centralizada, o sea, la cuestión ambiental no puede tener un tratamiento tecnoeconómico, sino que es una cuestión eminentemente política que se refleja en una serie de movimientos sociales de defensa de los recursos, las tierras y los valores culturales de los pueblos.
Bibliografía
Ávila, A, F. et al. (1985), Experiência brasileira em avaliação socioeconomica ex-post da pesquisa agropecuária, Brasilia, Embrapa-DEP, 56p.
Barba-Romero, S. (1993), “Evaluación Multicriterio de proyectos de ciencia y tecnología”, en Martínez, E. (eds), Estrategias de planificación y gestión de ciencia y tecnologia, Editorial, Nueva Sociedad, p.296-318.
Contador, C (1997), Projetos Sociais, Avaliação e Prática, 3a Edição, São Paulo, Editora, Atlas AS.
Contini, E. et al. (1998), “Prioridades na Pesquisa Científica: Uma proposta metodológica”, en Cadernos de Ciência & Tecnologia, Brasília, v.15, n.1, p.9-28, jan/abr.
Cruz, E, R. (1982), Taxa de retorno dos investimentos da Embrapa:
investimentos totais e capital físico, Embrapa/DDM Brasília, 48p.
Goedert, W, J. (1994), Gestão em Ciência e Tecnologia, Pesquisa Agropecuária, Embrapa, Brasília, DF., p.300-327.
Hersztajn, J. (1981), Avaliação de projetos: estudos de tópicos especiais, São Paulo, Editor, T.A. Queiroz, FIPE-BID.
Kalecki, M. (1976), Economia Socialista y Mixta, Selección de ensayos sobre crecimiento económico, Editora Fondo de Cultura Económica, México, p.11-131.
Kantorovich, L. (1968), La asignación óptima de los recursos económicos, Barcelona, Editora Ariel, 309p.
Krapp, K.W. Social (1983), “Costs in Economic Development”, en Social Costs Economic Development and Enviromental Disruption, Ed por John E. Ullmann, University Press of America, Lanham, Mass.
Leff, E. (1986), Ecología y capital, Universidad Autónoma de México.
Idem (1986), Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo, Ed. Siglo XXI. México.
Liberatore, M.(1987), “An Extension of the Analytic Hierarchy Process for industrial” R&D, IEEE Trans., en Engineering Management, v.34, nº 1, p.12-18.
Litle, I; M. D.; Mirreles, A. (1968), Manual de análises de projetos industriais em países desenvolvidos, Paris, OCDE.
Macagno, L. (1993), Evaluación de la investigación agropecuária para la fijación de prioridades y asignación de recursos en el INTA, Buenos Aires, INTA, 28p.
Martínez, A. J & Schulpmann, K. (1991), La ecología y la economía, Ed. Fondo de Cultura Económica de México.
Medina, H. (1991), Métodos y modelos para priorizar la investigación agropecuária, San José: IICA, 113p.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (1991), Guía para la capacitación en la formulación y evaluación de proyectos de inversión agrícola y rural, FAO, Roma.
Idem (1992), Desarrollo sostenible y medio ambiente, Política y acción de la FAO, Estocolmo 1972- Río 1992. FAO, Roma.
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Marglin, S; Desgupta, S; Sem, Amartya (1972), Pautas para a avaliação de projeto, New York, ONUDI.
Saaty, T. L. (1980) The Analytic Hierarchy Process, Editor McGraw Hill.
Salles, Sergio (2000), Ciência, Tecnologia e Inovação. A reorganização da pesquisa pública no Brasil. Campinas, Editora Komedi, 416p.
Solero, J.L. Metodología para la fijación de prioridades: la experiencia de Cambiotec, 1996. 23p. (Inédito).
Souza, J. (1988), Métodos de escalagem psicossocial (uni e multidimensional), Brasília, Thesaurus, 72p.
Squire, L.;Van Der Tak, H. G. (1975), Análise Econômica de projetos, Washington, DC, Banco Mundial.
Togueiro, Luciana (1994), Instrumentos de política ambiental: Debate e Experiência Internacional. Questões para o Brasil, Campinas, SP: Instituto de Economia da UNICAMP, (Tese de Mestrado em Economia).
Notas
* Doctor en Ciencias Económicas. Universidad Católica Don Bosco-MS-Brasil. Profesor de la Maestría en Desarrollo Social.
1 Externalidad: Ocurre cuando las relaciones de producción o utilidad de una empresa o individuo incluyen algunas variables cuyos valores son escogidos o seleccionados por otros sin tener presente el bienestar del afectado, y sin que los causadores de tales efectos paguen o reciban nada por su actividad. O sea, de la forma en que los recursos son utilizados y el producto es obtenido, podrían existir efectos sobre terceros, lo que obliga a los analistas a examinar el proyecto de forma más amplia. Esos efectos que influyen en el bienestar de otras personas, en el desempeño de empresas y la calidad del medio ambiente son las llamadas ¨externalidades¨ y pueden ser positivas cuando el comportamiento de un individuo o empresa beneficia involuntariamente a otros y negativas en caso contrario. Otras denominaciones encontradas en la literatura para tales fenómenos (o efectos) son los efectos colaterales, derramamiento (spillover), de vecindad y efectos de interdependencia. Quien produce estos efectos es llamado ¨externalizador¨ y quien lo sufre, de ¨internalizador¨ (términos poco usados). (Contador, 1997, p:251).
2 Ver Buarque (1984) y FAO (1988).
3 Llámase también metodología del excedente económico.
4 Basado en esos criterios los proyectos son escogidos si el VAN > 0 ó = 0. Cuanto mayor sea este indicador mejor será evaluado el proyecto si el VAN es <> i (entiéndase (i) la tasa de actualización o costo de oportunidad) o si RBC > 1. Cuanto mayor sea esa relación mejor y más eficiente es el proyecto; caso contrario, para una relación RBC < 1, el proyecto debe ser rechazado. El indicador actualizado a ser escogido por el analista del proyecto dependerá de la práctica seguida en el país en que es está trabajando o de la preferencia del organismo internacional de financiamiento al que se recorra con la finalidad de crédito o préstamos para el proyecto. Algunos analistas prefieren el VAN, por su simplicidad, calidad y forma directa y clara de seleccionar entre proyectos que se excluyen mutuamente; otros prefieren el criterio de la TIR, porque es mejor comprendida y puede explicarse como la tasa mínima de interés que podría pagar un proyecto si todos los recursos se tomaran prestados y por consiguiente se expresaría como una medida del rendimiento sobre los recursos comprometidos en el proyecto. El Banco Mundial utiliza la TIR como su principal medida actualizada debido a esa tasa evitar una estrecha comparación del costo de oportunidad de la inversión en los diferentes países o fijar un costo de oportunidad a escala mundial.
5 También llamado precios sombras, precios de referencia, o precios de eficiencia.
6 Ver, Marglin, S; Desgupta, S; Sem, Amartya. Pautas para la evaluación de proyectos. New York, ONUDI, 1972.
7 Litle, I; M. D.;Mirrles.A. Manual de análisis de proyectos industriales en países desarrollados. París; OCDE; 1968.
8 Squire, L; Van der Tak, H.G., Análisis Económico de proyectos. Washington, DC, Banco Mundial, 1975.
9 Metodología utilizada por Contador, C. (1981, 1997).
10 Este surge del siguiente raciocinio: el valor económico de un bien no está determinado por el precio que cobra el productor (este es el valor financiero) sino por los beneficios que el bien o servicio le produce al consumidor. Estos beneficios pueden ser evaluados mediante el precio máximo que el consumidor está dispuesto a pagar por ellos. Por esta razón cuando lo que el consumidor paga efectivamente es inferior a lo que estaría dispuesto a pagar, se produce una diferencia conocida con el nombre de excedente del consumidor.
11 Los precios basados en los “costos propios” o de “fábrica” era un sistema basado en reglas de fijación de precios, concepción que fue denominada como siendo la de los “precios basados en el valor medio”. Se trataba del siguiente procedimiento: a fin de calcular lo que debería ser el precio de venta, se acrecentaba “una renta neta” que se obtenía multiplicando ese costo neto por una cierta “norma de rentabilidad”. Los costos netos eran dados, eran construiídos según reglas determinadas por el órgano de planificación (reglas de evaluación de los fondos productivos, de las normas de amortización, de importación, de los gastos comunes a producciones complejas etc.) Esas reglas variaban de un país a otro y en un mismo país, según las épocas y a veces según los sectores. Es así como se procedió en la práctica tanto en la ex – URSS, como en la mayoría de los países ex –socialistas, entre ellos Cuba. (Ver Bettelheim, 1969, p: 261-266 y Kalecki, 1976, p:14).
12 Procedimiento simple, en el cual las principales variables económicas que determinan la tasa de efectividad económica de cada proyecto como el valor de la producción, el costo de la producción, rendimiento etc., eran sometidas a un análisis marginal con el objetivo de conocer la elasticidad y la magnitud que podrían alcanzar dichas variables, sin que fuera afectada la tasa de efectividad del proyecto.
13 Según Bethelleim (1969, p: 321), los problemas fundamentales del desarrollo de las economías planificadas que dependen de tal “cálculo económico social” no pueden ser resueltos con la ayuda de un “cálculo en precios”, más solamente con la ayuda de un cálculo económico directo en el sentido indicado por la formulación de Engels. Tal cálculo opera únicamente con cantidades físicas y el objetivo de este cálculo es llegar a la combinación de los medios de producción que, en las condiciones juzgadas políticas y socialmente mejores, aseguraría la satisfacción máxima de las necesidades sociales, socialmente evaluadas. El fin de este cálculo es la formación de planes de inversión y de producción.
O sea, a partir de los objetivos establecidos por la autoridad de planificación se realizaban aproximaciones sucesivas a ser desagregadas hasta el nivel de la empresa, después se determinaban las tareas que la entidad debería realizar y los recursos que le serían asignados para estos fines. El principal instrumento utilizado para coordinar esos objetivos es el “método de balances”, fundamentalmente de productos y otros recursos expresados en “términos físicos” que establecen el equilibrio entre las fuentes y los destinos de los recursos, “racionando” el uso y el consumo de los mismos. Así, en las economías de mercado el flujo de recursos es establecido “espontáneamente” y descentralizadamente mediante el equilibrio entre la oferta y la demanda a través de los precios, en cuanto en las economías planificadas el flujo es determinado directamente por decisiones específicas.
14 Cálculo económico: Método de gestión utilizado por las empresas en las economías planificadas que dotaba a las mismas de independencia económica operativa dentro de los liímites establecidos por el plan. O sea, los dirigentes de las empresas son llamados a adoptar las decisiones necesarias para la realización del plan, cada unidad de producción posee su contabilidad y su balance financiero, y la eficacia de su gestión puede ser analizada tanto por el grado de realización de los objetivos cuantitativos y cualitativos del plan (índices valorados en unidades físicas) cuanto por las condiciones económicas (costos de producción, rentabilidad etc.)
15 En el análisis de proyecto de I+D es una cuestión vital tener presente el valor cambiante del dinero en el tiempo a fin de que la inflación no influya sobre el mismo.
16 Ver Krapp, 1965, p: 37.
http://64.233.169.104/search?q=cache:fXejL5RGMLIJ:www.revistapolis.cl/9/laeco.d

viernes, 18 de julio de 2008

MODELO PARA PROYECTO PEDAGOGICO

TÍTULO:
En lenguaje claro y conciso.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
información relevante que permita mediante una rápida lectura, brindar una idea general del proyecto; naturaleza, importancia; localización.
DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
Antecedentes y situación antes del proyecto.
OBJETIVOS:
Identificación del resultado a obtener y características de la situación final deseada.
METAS DEL PROYECTO:
Detalle de indicadores que permitirán conocer si se obtuvieron los resultados esperados de acuerdo al objetivo enunciado.
TIEMPO ESTIMADO:
para la realización total del proyecto.
ACTIVIDADES:
Información resumida referida a las tareas necesarias para el cumplimiento de las metas, organizadas según un cronograma, responsables y costos.
ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
Debe exponerse claramente cómo se prevé que se desarrollará la ejecución del proyecto, los recursos involucrados (materiales y humanos disponibles y a incorporar) así también como su coordinación.
INSUMOS Y COSTOS:
De bienes y servicios necesarios, clasificados según fuente de financiamiento, es decir, aportes de los padres, de cooperadora, de venta de rifas o ferias, etc.
EVALUACIÓN:
Comentar si se cumplieron los objetivos y expectativas para este proyecto, o que faltó realizar o alcanzar y por qué.
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0800/825.ASP

jueves, 17 de julio de 2008

PROYECTOS PARA AYUDAR A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES

Proyectos para ayudar a los pequeños agricultores de 48 países
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha aprobado varios proyectos por valor de 21 millones de dólares para ayudar a los pequeños agricultores a mitigar el efecto adverso del encarecimiento de los insumos, informó en un comunicado.
A partir de este mes y con una duración estimada de un año, los proyectos proporcionarán a los agricultores insumos agrícolas, financiados por el Programa de Cooperación Técnica de la FAO.Según la nota, ya hay seis países que se benefician de esas medidas por un importe total de casi 2,8 millones de dólares (Burkina Faso, Costa de Marfil, Haití, Mauritania, Mozambique y Senegal), a los que ahora se suman otros 48."El objetivo inmediato de estos proyectos es garantizar el éxito de las próximas temporadas de siembra y, a largo plazo, demostrar que incrementado el suministro de insumos agrícolas clave, como semillas y fertilizantes, los pequeños agricultores serán capaces de aumentar rápidamente su producción alimentaria", asegura la FAO. Y añade que "una mayor producción alimentaria ayudará a proteger a los pequeños agricultores del alza de precios en los mercados a los que habitualmente tienen que acudir para comprar parte de sus alimentos".La FAO no descarta que, incluso, "con un poco de suerte", un exceso de producción permitirá la comercialización de los alimentos.El suministro de semillas, fertilizantes y otros insumos agrícolas a los pequeños agricultores tiene la intención, además, de alentar a que los donantes, instituciones financieras y gobiernos nacionales apoyen esta política de ayuda.Según la FAO, los países más afectados, especialmente en África, necesitarán por lo menos 1.700 millones de dólares para empezar a reactivar los sistemas agrícolas abandonados durante décadas. El aumento sin precedentes de los precios de los alimentos, que subieron un 52 por ciento entre 2007 y 2008, ha tenido graves consecuencias económicas, sociales y políticas en los países pobres.Ese encarecimiento se ha producido, entre otras causas, por los elevados precios de los insumos agrícolas, recuerda la FAO, que destaca que entre enero de 2007 y abril de 2008, las tarifas de los fertilizantes en particular aumentaron a un ritmo mucho mayor que los de los alimentos.Los países que se beneficiarán de la iniciativa de la FAO son: Afganistán, Angola, Armenia, Bangladesh, Barbados, Belice, Benin, Bután, Burundi, Camboya, Camerún, Comoras, Corea del Norte, Chad, Yibuti, Dominica, Eritrea, y Granada.A ellos se unen, Guinea, Guinea-Bissau, Guayana, Honduras, Jamaica, Kenia, Kirguizistán, Lesoto, Madagascar, Mali, Mongolia, Nigeria, Nepal, Nicaragua, Pakistán, Filipinas, República Centroafricana, Ruanda, y Saint Kitts y Nevis.También se verán beneficiados de la iniciativa San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, Sri Lanka, Sudán, Surinam, Suazilandia, Timor-Leste, Togo, Yemen y Zambia.
http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/proyectos-ayudar-pequenos-agricultores-paises-2607514.htm

miércoles, 16 de julio de 2008

DEFINICION DE PROYECTO

Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración limidada.http://triton.uniandes.edu.co/

lunes, 14 de julio de 2008

DEFINICION DE PROYECTOS

2. PROYECTO
2.1. GENERALIDADES DE UN PROYECTO
El proyecto es un instrumento educativo - productivo utilizado con el propósito de que los núcleos sociales adquieran los conocimientos y tecnologías necesarias que les permitan efectuar en forma eficiente sus actividades productivas y sociales. Así mismo se les da a conocer los apoyos que proporcionan las instituciones encargadas de promover el desarrollo rural, a fin de que los núcleos sociales los aprovechen organizada y racionalmente.
2.2. DEFINICIÓN DE PROYECTO
Un proyecto es un conjunto de actividades y recursos enfocados a la realización. o logro de uno o más objetivos que solucionen un problema o necesidad
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
Durante el proceso de realización de un proyecto éste presenta las siguientes características:
FINITO.- Tiene un punto final en el tiempo.
COMPLEJO.- Se requieren realizar actividades en serie y en paralelo.
ESPECIFICO.- Tiene metas determinadas en cuanto al producto o resultado que se espera (costo, cantidad y tiempo)
NO ES REPETITIVO.- Implica un esfuerzo único en el tiempo.
2.4. CLASES DE PROYECTOS
Por su naturaleza los proyectos pueden clasificarse de la siguiente manera:
A). - PROYECTOS AGROPECUARIOS. Abarcan todo el campo de la producción animal y vegetal, incluyendo proyectos de pequeña, mediana y grande escala. En algunos casos se consideran también como agropecuarios, los proyectos piscícolas ~ forestales, dependiendo de su intensidad de exploración.
B). - PROYECTOS INDUSTRIALES. Comprende toda el área manufacturera, la industria extractiva y el procesamiento de los productos derivados de la pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria.
C). - PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL. Tienen la función de atender las necesidades básicas de la población, como salud, educación, agua potable, vivienda, etcétera.
D). - PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ECONOMICA. Incluye proyectos de unidades directa o indirectamente productivas que proporcionan a la actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios de utilidad general tales como: energía eléctrica, transportes, etcétera.
E). -PROYECTOS DE SERVICIO. Son aquellos cuyo propósito no es producir bienes materiales, sino prestar servicios de carácter personal o a través de instituciones, tales como las de investigación, comercialización, administración, etcétera.
2.4.1. Proyectos agropecuarios
Los proyectos agropecuarios, aunque conservan en general la misma estructuración, por la naturaleza distinta de su contenido presentan diferencias en su elaboración.
Los proyectos agropecuarios pueden ser de diversos tipos, entre éstos están los:
a) Agrícolas.
b) Agroindustriales.
c) Pecuarios.
d) Forestales.
e) Frutícolas.
f) Maquinaria agrícola.
g) Apícolas.
8) Piscícolas, etcétera.
Es necesario que de acuerdo a estos tipos diferentes de proyectos, se desarrolle su contenido. Por ello, se plantean en este libro un capitulo de Estudio de casos que sirven para que el promotor tenga una guía modelo de presentación de los mismos.
2.5. LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS
En la elaboración de los proyectos es necesario contar.
1. - Diagnostico de la situación actual.
2. - Planeación y proyección de la producción

2.5.1. Diagnóstico de la situación actual
El diagnóstico de la situación actual, es un proceso mediante el cual se ubica, al núcleo social, en los aspectos técnicos, económicos, financieros, administrativos, comerciales, y legales que implican la estructuración de un proyecto social o económico. Con el diagnóstico se puede predecir el éxito o fracaso del proyecto, al determinar los factores limitantes, como son los antecedentes crediticios, disponibilidad de recursos etc.
Para elaborar él diagnostico se necesita:
1. - Conocer los datos sobre la realidad del núcleo social. Tomando en cuenta, los datos ya recabados en el anteproyecto sobre los recursos disponibles y complementarlos.
2. - Formar comisiones entre los interesados, para hacerlos participes y así el proceso de aprendizaje será mejor, ya que investigan ellos mismos, la situación real de los recursos que tienen y el tipo, calidad y cantidad de lo que necesitan para la realización del proyecto. El promotor deberá, orientar en las comisiones, cuidando que estas sean claras y especificas, en todos los aspectos de un proyecto.
2.5.1.1. Aspectos a investigar por las comisiones
Aspecto técnico productivo
Recursos naturales.- propiedades físicas, químicas, topográficas, uso actual, colindancias del Suelo agua, flora, fauna, clima, Acciones del deterioro o Mantenimiento del equilibrio ecológico.
Recursos humanos.- Constituyen la parte más importante del proyecto, por lo que es necesario determinar la cantidad, preparación y disponibilidad del personal empírico, técnico y profesional
Recursos materiales.- Determinar la abundancia, o escasez, situación legal, de estos de acuerdo al proyecto, (edificio, terreno, transporte, bodegas, maquinaria y equipo etc.)
Aspecto económico financiero
Es investigar todas las fuentes financieras que puedan otorgar el apoyo o crédito, para posteriormente seleccionara en base a las tasas de interés y/o periodos de pagos, de esta forma los interesados, adquieren seguridad y compromiso para cumplir.
Aspecto administrativo operativo.
Se ocupa en elegir la forma legal de organización, investigando todo las figuras asociativas, que convengan a su proyecto, Así mismo, esta comisión se encarga de investigar y establecer el proceso administrativo más conveniente a llevar en un promedio de tiempo hasta alcanzar la expansión de la empresa, igualmente buscará modelos operativos de proyectos a fines, ya en operación.
Aspecto de comercialización
Si el producto esperado del proyecto requiere comercialización, es necesario investigar, la oferta y la demanda, existentes y sus variaciones a lo largo del año, detección del mercado factible, rutas de comercialización, proveedores de insumos, Clientes probables, costos de venta, Precios de venta etc.
2.5.1.2. Dictamen del diagnóstico
Este dictamen se hace en base a los factores limitantes, los cuales se determinan después de un análisis de los datos, tomando en cuenta como factores principales que determinan o limitan el tamaño, tipo o localización del proyecto los siguientes.
Terreno disponible sin problemas legales
Agua
Mano de obra
Capital
Monto del apoyo o financiamiento a conseguir
Antecedentes Crediticios
Después de terminado el diagnostico se procede a hacer la planeación y proyección de la producción más idónea según los datos encontrados, la cual se expresa en un documento, con la participación directa de los futuros ejecutantes del proyecto.

2.5.2. Planeacion y proyección de la producción

Es el proceso mediante el cual se determina qué, quién, cómo y con qué se van a realizar los proyectos. En este proceso se interpretan los resultados que se esperan obtener para proyectarlos a través del tiempo. Para la planeación y proyección se toman en cuenta los aspectos económicos, financieros, técnicos, administrativos y comerciales que inciden en la buena formulación de un proyecto.

2.6. CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE UN PROYECTO
En la elaboración de un proyecto, debe considerarse, en orden de aparición, los siguientes puntos:


1. - Generalidades.- Introducción, Antecedentes, ubicación general.

2. - Objetivos y metas. A los objetivos se les considera como el fin, al que se dirige a una acción u operación.
3. - Metas: es el logro de un objetivo en determinado tiempo.
4. - Desglosamiento del proyecto por aspectos.-. Los aspectos que se tratan son, el técnico - productivo, económico – financiero, administrativo – operativo, comercial, socio – educativo para ello se usa la ordenación siguiente:
A). Aspecto socio- educativo.- Es el planteamiento de las necesidades, de capacitación para el trabajo, en grupo, los beneficios sociales, que se esperan del proyecto, observando generar, siempre las actitudes, habilidades y valores en el recurso humano, conveniente para el proyecto.
Aspecto administrativo - operativo.- Se establece el tipo de actividades, que el recurso humano debe efectuar.

1. - Definición de actividades generales. Es enlistar todas actividades que se deben de llevar a cabo para lograr un objetivo Para definir estas actividades, se emplea el método descrito en administración por proyectos.

2. -. Duración de actividades. La duración de actividades consiste en hacer una aproximación del tiempo que dura cada actividad. Utilizando, los tiempos probables, posibles y promedios (ver Administración por proyectos).
3. -. Asignación de recursos. La asignación de recursos consiste en determinar,cuando y con que, se realizarán las actividades, A través del formato de la gráfica de Gantt, se puede describir claramente, la programación.
4. - Organigrama del personal.- En base a sus funciones, ya sean técnico – productivas, o administrativas propiamente dichas, comerciales, etc. utilizando todas aquellas herramientas que fomenten el proceso administrativo, como son reglamentos, internos, manuales de organización.
C) Aspectos económicos – financiero. Este aspecto considera los apoyos económicos, fondos sociales, y las condiciones crediticias que existen, determinado los montos de inversión y de capital de trabajo que se necesitan, los periodos de recuperación, en base a las proyecciones de la oferta y demanda del producto Así mismo en necesarios se analizarán las razones financieras que justifiquen el costo del proyecto.
Determinación de necesidades de inversión
Determinación de necesidades de Capital de trabajo
Determinación de proyección de ventas, costos de producción
Determinación de utilidades
Determinación de las razones de beneficio costo que justifiquen el proyecto
Determinación de tipo de crédito, tabla de amortización

Aspecto técnico – productivo.- Es la descripción del proceso que se tiene que seguir para obtener el resultado o producto que buscamos, en base a la fundamentación teórica y el recurso con que se cuenta, estableciendo la ingeniería que se necesite para el mantenimiento del equilibrio ecológico

- Ubicación del terreno, local. (diseño de infraestructura)
Determinación de tipo de proceso productivo en base a la producción.
Determinación de Insumos
Determinación de la necesidad del equipo técnico y humano

Aspecto comercial.- Se determina, las rutas de comercialización, con los posibles clientes, que a
través de cartas de intención de compra recepción se detectan.. Se investigan el mercado factible, mercado actual, tipo de competidores, Se establecen la mercadotecnia del producto a obtener.

determinación de la área de venta según metas planeadas
Determinación de las rutas de comercialización a seguir
Obtención de cartas de intención de compra
Determinación del mercado factible

Para el cabal conocimiento, comprensión y manejo de cómo elaborar un proyecto, se abre un capitulo, de estudios de caso, que ejemplifican, algunos de los diferentes tipos de proyectos que se pueden presentar en el medio rural. Dependiendo del tipo de proyecto, algunos aspectos, se desarrollan más que otros, tomando en cuenta si se va a pedir apoyo financiero o no.
BIBLIOGRAFÍA
De Lassé Macías Rolando (coordinador). Proyecto En: Metodología para el desarrollo integral del campo. Área administrativa. . México. 1999.
http://209.85.215.104/search?q=cache:ARqgmBBkYRgJ:diplomadotlapa.upn.mx/modulos/moduloIII/Proyecto.do